5 claves para un emprendiendo exitoso y placentero

Isabelle Lecurou

El emprendimiento va mucho más allá que el «simple» hecho de lanzar y escalar un negocio para generar ganancias ejerciendo de manera independiente. Es una aventura, llena de retos y aprendizajes, una expedición hacia tierras desconocidas (ese futuro incierto que esperas obviamente lleno de éxito) que te involucra e impacta de manera integral, en lo profesional como en lo personal.

   En este sentido, el emprendimiento no es un evento, un hecho, una simple actividad : es un proceso y como todo proceso, requiere de ti – para ser dinámico, productivo y llevarte adonde quieres llegar – una sucesión permanente e incansable de aprendizajes y cambios.

El nivel de compromiso, motivación, resistencia y energía que requiere el sostener este proceso es muy alto. De hecho, estoy segura de que ya lo sabes : bastantes testimonios hay sobre este aspecto del emprendimiento y es muy probable que ya lo hayas experimentado tú también.

   ¿Existen maneras de prepararse para ello o de reactivarse en un momento de estancamiento, desaliento y frustración? ¡Por supuesto que sí!

    Aquí te comparto, desde el enfoque del coaching, 5 de las claves fundamentales que te conviene respetar e implementar para tener a tu alcance y disposición una fuente inagotable de energía, motivación y enfoque y poder de esta manera mantener el rumbo hacia tu visión y meta empresarial. Todas son partícipe de tu éxito de igual manera pero cada una de ellas te asegura de manera más particular activar y fortalecer los aspectos siguientes : tu motivación y entusiasmo, tu capacidad de resistencia (física, mental y emocional), la realización o cumplimiento de tus metas, tu capacidad de crecer y superarte y tu aptitud a ser realmente eficiente y productiva pero disfrutando del proceso de manera relajada y serena.

1. Motivación – Emprende desde la pasión y el compromiso

Una de las mayores dificultades para quien se lanza en un proceso tan intensivo y a largo plazo como lo es el emprendimiento es hacer frente a los altibajos motivacionales, los cuales se suelen agudizar cuando sobra el trabajo y faltan las ganancias. ¿Cómo hacer frente a estas situaciones y no tirar la toalla a la primera ? ¿Cómo activar y sostener altos niveles de motivación pase lo que pase ?¿Cómo mantener este impulso que te permite seguir firme hasta alcanzar tus objetivos?

 La motivación se puede activar con dos tipos de « palancas » : las palancas externas – como el dinero, el reconocimiento, el « éxito » – y las palancas internas como los deseos y sueños que aspiramos a hacer realidad y los valores propios que nos importa manifestar al realizar dichos sueños. Ambas funcionan pero solamente las secundas funcionan de manera duradera.

En concreto, no lances un negocio sólo para ganar mucho dinero. Lánzalo para realizar un sueño o deseo tuyo, aportar un plus al mundo con ello y también, por supuesto, generar ganancias. De esta manera, construyendo tu negocio en torno a un producto y/o un servicio que realmente te gusta y apasiona y del cual estás orgulloso porque respeta y manifiesta tus valores cardinales, te aseguras tener a tu disposición motivos suficientes para no desistir a la primera y para disfrutar en grande de todos los aspectos – positivos y negativos – del reto que te has planteado, no solamente en términos profesionales y comerciales sino también en términos de desarrollo y realización personal.

2. Resistencia – Implementa un Estilo de Vida adaptado y energizarte

Para ser sostenible y duradero, el emprendimiento requiere de ti que implementes un estilo de vida muy específico, destinado a sostener tu proyecto profesional ya que vas a necesitar practicamente a diario de una gran capacidad de concentración y de ejecución.

Así que mi pregunta es : ¿Tu estilo de vida apoya tus actividades profesionales?

El emprendimiento es como una larga carrera de fondo regularmente entrecortada por carreras de velocidad. Si quieres resistir y disfrutar de dicha carrera, te conviene en cierta manera pensarte a ti misma como una atleta o deportista de alto rendimiento e implementar rutinas conscientes, rigurosas y personalizadas en por lo menos cuatro pilares de tu salud y bienestar :

  1. El descanso
  2. La nutrición
  3. El ejercicio
  4. La relajación

  Por lo tanto las preguntas que siempre has de tener presentes son las siguientes : ¿mis hábitos al respecto apoyan o limitan mi proyecto profesional ? Y si ves que tus hábitos son limitantes, drenantes y contraproducentes, enfócate inmediatamente en resolverlo: ¿qué voy a hacer, muy concretamente, a partir de hoy? 

Recuerda siempre que no hay crecimiento sin autocuidado.

3. Realización – Trabaja tus pensamientos y tu autopercepción

Además de un estilo de vida adaptado, te conviene desarrollar y fortalecer un estado mental muy específico, que facilite, energice, sostenga y potencie tu desempeño.

De no hacer este trabajo de manera proactiva y consciente, tomas el riesgo de dejar que tus pensamientos, interpretaciones y creencias tomen el control de tu desempeño y saboteen el resultado de tus acciones, por muy dedicada, perseverante y disciplinada que seas.

   En primer lugar, es fundamental que trabajes la imagen que tienes de ti misma :

« La idea que tenemos de nosotros mismos determina lo que pensamos ser capaces de hacer o no. Y mientras no actualicemos nuestro modo de pensar, no podemos evitar lo efectos que precisamente queremos evitar »

Dra. Françoise Kourilsky

Por otra parte, tienes que aprender a tomar el control de tus pensamientos y hacer de tu espacio mental un espacio de serenidad y entusiasmo, que te brinde optimismo y vitalidad.

En fin, es importante que apuestes por tu éxito. Sí, una apuesta: una decisión frente a la incertidumbre de lo que te espera. En realidad no sabes lo que te depara el futuro, así que ¿por qué no apostar por lo mejor ? Hazlo como un contrato contigo misma, y ya verás como hasta tu postura física irá cambiando.

4. Crecimiento – Actualízate constantemente y fórmate en marketing

Para poder ser constantemente creativa, propositiva y proactiva, es importante que revises y actualices cada 6 a 12 meses todos los pilares de tu proyecto profesional :

  • la Visión a largo plazo que lo motiva
  • El estilo de vida que lo sostiene
  • el espacio mental que amplia tus posibilidades de éxito
  • y, por supuesto, los conocimientos teóricos y prácticos que lo hacen posible

   Hablemos de estos últimos : eres nutrióloga, psicóloga, diseñadora, abogada… y quieres ejercer tu profesión de manera independiente. Tu actualización se hará por lo tanto en dos frentes : todo lo que te permita ejercer tu profesión de manera óptima y todo lo que te permita hacer funcionar tu negocio de manera optima: Nutrición y Marketing, Psicología y Marketing, Diseño y Marketing…

   El Marketing (y todo lo que conlleva) es simple y sencillamente un tema de estudio y de acción que no puedes obviar si quieres que tu negocio funcione. De hecho, el 50% de tus actividades han de ser de marketing (puede ser un 80% cuando empiezas). ¿Sabes de qué se trata? ¿Sabes qué hacer concretamente? Si no es el caso, hazte un favor: fórmate cuanto antes y acude a profesionales de esta área para apoyarte en las acciones que te conviene implementar al respecto.

5 – Productividad – Adopta el enfoque del Emprendimiento Saludable

Es muy común que la gente piense que para ser más productiva tiene que hacer más: levantarse más temprano, trabajar más horas, más días, hacer más tareas al mismo tiempo, etc. Los conceptos de Productividad Saludable y Emprendimiento Saludable – que son los que manejo con el conjunto de mi clientela – te invitan a alcanzar los mismos resultados, es decir a ser más productiva y eficiente pero haciendo las cosas de manera diferente.

El máximo rendimiento no requiere agitación y tensión extrema sino un estado de paz mental, serenidad y relajación gracias a los cuales puedes visualizar con suma precisión tus objetivos, priorizar diariamente y de manera acertada los pasos que tienes que dar y tomar acción con seguridad y confianza.

¿Cómo lograrlo? 

  Son varios los puntos que puedes trabajar y la verdad es que en sesión difieren de una persona a otra pero uno de ellos es fundamental y se trata de construir tu proyecto profesional en torno a la noción de disfrute y de poner el placer – en sus cuatro dimensiones – en el centro de todas tus actividades:

  1. Los fisioplaceres: asegúrate de que todo en tu entorno profesional y en lo que consumes, hueles, tocas, ves y oyes en este contexto es fuente de placer y por lo tanto de bienestar y energía. Que tu día de trabajo te brinde una experiencia integralmente placentera, alegre y energizante.
  2. Los socioplaceres: lleva tu actividad de preferencia en compañía de otras personas o si todavía estás sola – lo que es muy común en el mundo del emprendimiento – facilita los encuentros con tu comunidad, prospectos y clientes (mediante webinars o workshop, por ejemplo) y con otros profesionales (networking, mastermind, cursos)
  3. Los psicoplaceresdale preferencia a las actividades que te brindan satisfacción y procura delegar las otras (a un colaborador, a un profesional del diseño web, del marketing digital, del copywriting)
  4. Los ideoplaceres: consume y crea constantemente ideas, modelos, productos, servicios, posts, diseños que realmente disfrutas, Este es el placer que experimentas en la parte creativa de tu profesión y es importante que le des prioridad regularmente. Por otra parte, si tú no disfrutas de lo que creas y produces ¿Cómo lo va a hacer tu cliente?

Hasta aquí cinco claves entre las más importantes en mi opinión para prepararte a vivir de la mejor manera la apasionante aventura del emprendimiento. Si tomas el tiempo de indagar un poco más en la sección de mi blog especialmente dedicada a emprendedoras como tú, te darás cuenta de que te comparto muchos recursos para trabajar cada una de ellas.

Al fin y al cabo, hablar de emprendimiento es hablar de un verdadero Estilo de Vida (Lifestyle) y de Trabajo (Workstyle), los cuales abarcan e impactan todos los ámbitos de tu existencia.

¿Por qué no brindarte la oportunidad de que este impacto sea 100% en beneficio de tu realización plena?    

TU NEGOCIO TE NECESITA SEGURA Y FUERTE, ACTIVA Y PROACTIVA

EN POCAS PALABRAS, AL MANDO

Mini guía de Emprendimiento Saludable para Emprendedoras Ambiciosas
isabellelecurou

isabellelecurou

Te doy la bienvenida a este espacio 100% dedicado a tu realización personal y profesional. Desde el enfoque del Life & Performance Coaching, ayudo a emprendedores, pequeños empresarios y profesionales de alto impacto (ciencias, arte, docencia e investigación, tecnología, comunicación) a diseñar e implementar el Estilo de Vida (Lifestyle) y de Trabajo (Workstyle) que les permita alcanzar sus metas y hacer realidad sus aspiraciones y ambiciones disfrutando del proceso y haciéndolo parte de su crecimiento y realización plena. Isabelle Lecurou - Ph-D. Coach Profesional Certificada Life & Performance Coaching - Español/Français

Ver perfil completo →

Deja un comentario

Deja un comentario