6 errores que no te permiten crecer y realizarte – Parte 1

Isabelle Lecurou

    Quieres darle un cambio a tu vida, salir de un presente que no te agrada ni corresponde, terminar con la frustración y el desgaste que esto te ocasiona, ponerle fin a una situación que definitivamente no te permite crecer ni realizarte.

   No eres de esas personas que se resignan y conforman con situaciones y circunstancias que no las hace sentir bien ni les dan ni la mínima oportunidad de crecer y realizarse. Es posible incluso que ya hayas tomado acción en una u otra área que te esté generando frustración y agobio (tu salud, tus finanzas, tu negocio, tus relaciones…) pero ni así sientes una mejora realmente palpable, significativa, relevante.

    Son seis los estados internos que pueden estar bloqueando tus intentos de cambio y crecimiento. En esta primera parte te presento los tres primeros y te oriento hacia otros artículos de este blog que te brindarán pistas para superarlos.

1- No tienes idea de lo que quieres

Sabes lo que ya no quieres

pero no sabes lo que quieres a cambio

  1. Nunca te has parado a pensar qué significa para ti realizarte, ser feliz, ser exitoso… No visualizas ni un poquito lo que sería en tu opinión una vida plena, una salud óptima, unas finanzas prosperas y sanas, un trabajo estimulante, un estilo de vida agradable, unas relaciones placenteras. Si cualquiera te preguntara cuáles son tus sueños, tus deseos, tus aspiraciones y tus ambiciones, te costaría mucho contestar porque simplemente, no lo sabes.
  2. Tienes muy claro tu Proyecto de Vida, en sus diferentes fases y áreas, sólo que este proyecto… no es tuyo: “compraste” expectativas ajenas, sueños de terceros, ambiciones que no te corresponden ni un poquito. Lo hiciste consciente o inconscientemente, absorbiendo y modelando trayectorias, estilos de vida e incluso valores de otras personas, sean cercanas (familiares, miembros de tu comunidad, amigos) o totalmente extrañas a ti (celebridades, influencers, etc). Crees firmemente que sabes lo que es el éxito, el amor, la riqueza o la felicidad para ti pero en realidad no es así.

   En ambos casos (y no son los únicos pero te escogí los más significativos), no sabes lo que TÚ quieres a cambio de tu situación actual.

   Es por este motivo que no puedes completar tu proceso de crecimiento y transformación: porque este proceso o no tiene meta o su meta no es congruente con quien eres; por lo tanto no tiene rumbo ni sentido. Hagas lo que hagas para activar un cambio, estás como dando golpes contra la pared: no avanzas, no progresas, no creces.

Empieza a tomar acción:

  1. 30 preguntas para reflexionar y crecer
  2. Cómo dar el primer paso hacia tu realización plena
  3. 9 preguntas para transformar un vago propósito en forme objetivo
  4. Visión, Propósito y Proyecto de Vida: tres claves para tu realización personal y profesional

2- Crees que lo que quieres no es para ti

Sabes lo que quieres

pero no te das permiso de alcanzarlo

   Sabes con certeza lo que quieres lograr en tu vida, lo que a tí te haría feliz y te permitiría experimentar y dar lo mejor pero cada vez que lo piensas, te da escalofríos: de plano, “esto” no es para ti.

  1. En tu opinión, esto de “soñar en grande” es muy bonito en papel pero hay que ser realista: ¿quién eres tú para pretender lograr todo esto? Tu medio, tu género, tu cultura, tus creencias y valores, la situación del país, las expectativas de tu familia, tu formación inicial, tus capacidades, lo que le pasó ayer a tu hermana, tu horóscopo del mes y el clima de esta semana francamente no te predisponen a lograr ni una pizca de esta visión tan hermosa que vagabundea tímidamente  en tu mente y en tu corazón.
  2. No es para ti pero ni hablar ¡vas con todo! Haces tu Vision Board, elaboras tu plan de acción, te fijas metas graduales y día tras días te das a la tarea de dar un paso más hacia tus ambiciones y tus sueños. Tomas acción sí, con la mirada fija hacia tus metas; avanzas, sí, porque así eres tú: tenaz, perseverante, resistente. Pero por más que hagas, algo anda mal: el crecimiento no se da, la transformación se hace esperar. Aunque en la superficie todo parezca dinámica, crecimiento y evolución, en el fondo sigues con más de lo mismo.

    En ambos casos, crees firmemente que esto con lo cual estás soñando no es para ti. Dejemos de lado la primera situación: intuyo que tiene muy poquito que ver contigo. El segundo caso en cambio te debe de sonar bastante: es de hecho muy común entre los emprendedores, de forma consciente o inconsciente.

   Tienen hermosos proyectos empresariales y todas las disposiciones del mundo para hacerlos realidad pero simplemente “no se lo creen”, no creen que lo van a lograr porque están convencidos que no son lo suficiente, lo adecuado o lo más merecedor para lograrlo. Y por muy proactivo/as que sean, mientras no le pongan fin a esta creencia y no cambien del todo el concepto que tienen de sí mismos al respecto, no podrán darle alas a su proceso de cambio y realización plena.

   Si este es tu caso, créeme, es hora de que hagas lo necesario para romper este Techo de Cristal que no te deja crecer y que no te permite pasar al nivel superior.

Empieza a tomar acción:

  1. Qué son las creencias y por qué tienen tanto poder
  2. Cómo detectar y vencer las creencias limitantes
  3. El poder de las palabras: cómo tu lenguaje puede ser fuente de crecimiento o estancamiento
  4. 4 pensamientos que cultivar para potenciar tus oportunidades de éxito
  5. El miedo, ese maestro

3- Activas cambios que no respetan quien eres

Sabes lo que quieres,

te das permiso para alcanzarlo

pero te maltratas en el proceso

   Eres muy activo/a y proactivo/a en tu proceso de cambio y crecimiento pero lo transformaste en una verdadera lucha contigo mismo/a.

  1. Eres partidario fanático del Enfoque Just Do It: lo tuyo es salir de tu Zona de Confort sí o sí y te encantan los speakers motivacionales que te estimulan y empujan en este sentido. Estás constantemente compitiendo contigo mismo y con el mundo entero. Lo tuyo es la acción continua y el lenguaje tajante: “no actuar es de flojos; no tener éxito es de perdedores”. Activas “cambios” una y otra vez, en tu negocio, en tus hábitos, en tus relaciones y te retas constantemente. Sin embargo, algo anda mal: a pesar de todo, no te sientes realizado/a y tus niveles de estrés han alcanzado niveles alarmantes.
  2. Piensas que puliendo tus defectos, borrando tus debilidades, callando tus miedos, ignorando tus límites, forzando tus hábitos, perfeccionando tus estrategias, haciendo más, exigiéndote más… te transformarás en una especie de Mejor versión de ti mismo que definitivamente te otorgará un pase hacia el éxito y la realización plena. Sin embargo, y a pesar de tus avances, los resultados te dejan un sabor amargo. Tanta autoexigencia, tanto juicio y tan poca estima hacia ti mismo/a te mantienen en un estado de estrechez y escasez continuo. 

 Cual sea tu caso, activas cambios e incluso cambios bastante significativos pero ¿a qué precio? El estrés y el agotamiento físico, mental y emocional están a la vuelta del camino y podrían parar en seco tu actual progresión. El Burn out no es un mito y la sensación de vacío que puede generar una carrera de velocidad sin rumbo, sentido y amor propio, tampoco.

   Es hora de que aprendas a conocerte y que elabores tus proyectos desde este autoconocimiento. Toma el tiempo de saber quién eres, cuál es tu propósito, qué valores te importa respetar y manifestar, qué prioridades piensas marcar en tu vida, desde qué talentos y fortalezas puedes impulsarte,  qué te hace único/a, qué te hace diferente, cuáles son los pilares, en fin, de tu enorme potencial y poder personal.

   Te invito a retarte, a superarte y a crecer, a salir de tu zona de conformismo cada vez que lo consideres necesario pero desde una plataforma sólida y potenciadora – tu Zona de Excelencia – e implementando un proceso y desempeño saludable, estimulante y elegante. Elegante es decir respetuoso – respetuoso de ti, de tus valores, de tus necesidades – y selecto – es decir propicio a sacar lo más regio y majestuoso de tu Identidad Profunda.

Empieza a tomar acción:

  1. Cómo activar y fortalecer tu Poder Personal
  2. Cómo emprender desde el placer y el disfrute (vs. desde el estrés y la angustia)
  3. El concepto de Healthy Productivity: una productividad serena, saludable e inteligente
  4. 5 pasos patra lograr el equilibrio entre tu vida personal y tu emprendimiento

Seguir leyendo: 6 errores que no te permiten crecer y realizarte – Parte 2 

0 Comentarios

·

Deja un comentario

Deja un comentario