Cómo desarrollar un proyecto desde el placer y el disfrute (vs. el estrés y la angustia)

Isabelle Lecurou

   Estés en el umbral de tu emprendimiento o en una etapa ya muy avanzada del mismo, te conviene pensarlo desde el enfoque que te voy a exponer a continuación ¿Por qué motivo? Porque sólo el disfrutar de tus actividades profesionales es lo que te permitirá combinar alto desempeño y realización plena.

   Soy consciente de que en muchos medios sigue prevaleciendo la idea según la cual sólo alcanzarás tus objetivos a golpe de sacrificio y disciplina y no dudo que exista algún ejemplo exitoso en el qué inspirarte para esforzarte en ese sentido pero pregúntate qué tan feliz, sana y realizada es esta persona que te sirve de modelo. Pregúntate también qué hay de su vida personal y de las personas que la comparten con ella.

EL PLACER COMO MOTOR DEL ÉXITO

   Es un error e incluso una aberración oponer placer y éxito, placer y desempeño, placer y productividad: 

   “En la escuela y en la vida el más importante estímulo de trabajo es el placer […], Solamente este fundamento psicológico conduce al gozoso deseo de los más altos bienes del hombre: el conocimiento científico y la creación artística”

Albert Einstein

   De hecho, te invito a investigar al respecto lo que dicen las grandes figuras del mundo de los deportes, del emprendimiento, de las ciencias y las artes. Todas las personas que sobresalen de manera significativa y duradera insisten en lo mucho que disfrutan de lo que hacen.  Por otra parte, tienen muy claro que el placer que experimentan al llevar a cabo sus actividades es una clave fundamental de su éxito y de su capacidad de mantener altos niveles de desempeño a largo plazo.

“Yo juego porque me gusta, porque disfruto ser tenista.

Puedo ser el número cinco o el uno,

y eso no influye en mi rendimiento en la cancha”

(Rafael Nadal)

  Lo que influye en su rendimiento, es el placer que experimenta al jugar, independientemente de los resultado alcanzados y por alcanzar. Y por eso mismo alcanza resultados sorprendentes. En este enfoque, el éxito es un plus, una consecuencia de, el beneficio extra, no la meta en sí. Pero esta manera de visualizar las cosas es la que precisamente permite que se construyan y experimenten un proyecto profesional (deportivo, científico, empresarial, artístico…) realmente significativo, impactante y sinónimo de realización plena.

   O como lo decía el filósofo francés Alain: “Ce n’est pas parce que j’ai réussi que je suis content; c’est parce que je suis content que j’ai réussi” 

No es porque tuve éxito que estoy contento

Es porque estoy contento que tuve éxito

Alain

   Esto no quita las largas horas de practica y entrenamiento del deportista o de reflexión e investigación del científico. No te ahorra el esfuerzo, la perseverancia, el cansancio, las dudas y los momentos de confusión y desaliento pero el construir tu emprendimiento desde este concepto de “placer” tal y como te lo voy a detallar a continuación sí que te permite respetar tu visión empresarial, mantener el enfoque hacia tus metas, fortalecer tu claridad mental respecto a las diferentes estrategias y tácticas de marketing y ventas que te toca implementar y cultivar la creatividad sin la cual tu emprendimiento no tendría razón de ser.

   Las personas que pusieron de esta manera el placer en el centro de su vida profesional saben exactamente qué palancas activar y cuándo hacerlo para recargar las pilas, reconectar con su Proyecto y su Visión y retomar con fuerza y motivación el camino hacia sus metas. Así que ésta es mi invitación para el día de hoy: pon el placer y el disfrute como principio y fin de tu emprendimiento y obséquiate de esta manera una vida profesional estimulante, exitosa y partícipe de tu felicidad y bienestar general. 

CUATRO PLACERES FUNDAMENTALES

   En su ensayo titulado The Pursuit of Pleasure (La búsqueda del placer), publicado en 1992, el antropólogo canadiense Lionel Tiger define cuatro tipos fundamentales de placeres:

  1. El fisioplacer: remite a las experiencias sensoriales en su conjunto (relacionadas con los órganos sexuales y con los cinco sentidos).  Son los placeres que pueden procurarnos ciertos alimentos, bebidas o perfumes – naturales o artificiales – pero también ciertas impresiones físicas resultantes de masajes, del ejercicio, del contacto con el agua caliente o fría, de la exposición al sol, etc…
  2. El socioplacer:  es el placer que experimentamos al llevar una actividad en compañía de otras personas (conversar, bailar, festejar, cantar en un coro, hacer la ola en un estadio de futbol, etc)
  3.  El psicoplacer: es el placer que deriva principalmente de actividades que llevamos a cabo individualmente y que nos brindan satisfacción porque nos permitieron manifestar uno o varios talentos nuestros y porque logramos reunir la energía y los recursos necesarios para llevarla a cabo. Este placer por lo tanto puede nacer de nuestro éxito al cocinar un buen platillo, al cultivar en nuestro huerto hermosas lechugas y fresas, al terminar nuestra carrera, al escribir un libro, un artículo o al impartir un curso o una conferencia…
  4. El ideoplacer: es el placer que nos brinda el ser receptor o creador de entidades “intangibles” (las historias, ideas, pensamientos, teorías… compartidas o expresadas en películas, obras de teatro, música, pinturas, monumentos, libros, manifestaciones artísticas); es el placer que nos brinda resolver un problema (tanto un crucigrama como una ecuación matemática); es en fin el placer que encontramos al estar en la naturaleza o en cualquier entorno que nos conecte con la belleza del mundo (una biblioteca antigua, un museo, la orilla del mar o la cima de una montaña). El ideoplacer es mental, estético y muy, pero muy personal.

Mini-coaching:

  • ¿Qué tanto alimentas estos cuatro tipos de placeres en tu vida profesional actual? Y ¿Cómo lo haces? Toma un papel y un lápiz y anota frente a cada tipo de placer las acciones y actividades con las cuales lo nutres concretamente, el día de hoy, en tu emprendimiento.
  • ¿Hubo actividades, acciones, situaciones, colaboraciones… que en el pasado te permitieron disfrutar mucho de tu trabajo y que por alguna razón dejaste de implementar? ¿Cuáles fueron? Anótalas por favor.

PLACER Y EMPRENDIMIENTO – DISEÑA TU JOYFULL ENTERPRISE

   Te toca ahora proyectarte a futuro y (volver a) diseñar tu proyecto en torno a estos cuatro pilares. Tal vez te cueste un poco de trabajo al inicio así que te recomiendo retomar el ejercito una y otra vez hasta que sientas que tienes en la mano algo realmente consistente. 

   Para empezar, no te autolimites con lo que es tu realidad profesional actual. Ya tomaste nota de lo que es; imagina ahora lo que podría ser si todo fuera posible y haz la lista de todo lo que te brindaría placer y te permitiría disfrutar al máximo de tu trabajo. 

  1. ¿Que harías para brindarte fisioplaceres? Se trata aquí de revisar por ejemplo lo que comes y bebes cuando trabajas, la decoración, la luz, la temperatura, el entorno natural, el edificio en el cual trabajas, la decoración, la limpieza, el perfume, la música de fondo…. Sé muy específico, muy concreto (indica qué alimentos, qué música, o qué sonidos, qué perfumes…) para poder diseñar y personalizar tu proyecto al respecto.
  2. ¿Que harías para brindarte socioplaceres? Se trata de idear momentos de convivio y colaboración, de pensar el trabajo en equipo pero a tu gusto. ¿Con qué tipo de personas te gustaría colaborar?¿Qué tipo de eventos te gustaría organizar?¿En qué tipo de convivios te motivaría participar? Porque muy probablemente ya se dan convivios y colaboraciones diversas en tu trabajo pero ¿qué tanto te llenan, te estimulan, te agradan y te permiten crecer y realizarte profesionalmente?
  3. ¿Qué harías para brindarte psicoplaceres? Se trata para ti de determinar cuáles son las actividades que disfrutas realizar, las que más te gustan entre todo lo que haces o las que te gustaría llevar a cabo si fuera posible. 
  4. ¿Qué harías para brindarte ideoplaceres?¿Que problemas te gustaría resolver? ¿Qué hipótesis, qué problemática, qué cuestión te estimularía realmente ahondar?¿Sobre qué temas y teorías disfrutarías estudiar e investigar?¿Sobre qué temas y cuestiones disfrutarías enseñar y compartir tus conocimientos? Pasemos a la otra parte: ¿eres consciente del impacto del arte, de la naturaleza, de la literatura, de la música…. en tu desempeño profesional?¿Cómo podrías nutrirte, energizarte, inspirarte, motivarte, enfocarte… gracias a todas estas manifestaciones? Y ¿Cuáles son las que a tí te servirían en este sentido?

¿QUÉ TAL? ¿CÓMO TE SENTISTE AL HACER ESTA ACTIVIDAD?

COMPARTE TU EXPERIENCIA EN LOS COMENTARIOS

ME ENCANTARÁ LEERTE Y DIALOGAR CONTIGO SOBRE ESTE TEMA

      Pero antes de concluir déjame indicarte qué hacer con lo que acabas de apuntar.

  •  Si todavía estás en el umbral de tu emprendimiento ¡Felicidades! Tienes aquí todos los elementos para diseñar desde 0 tu proyecto en su conjunto de tal forma que se transforme en un pilar fundamental no solamente de tu realización profesional sono también de tu realización plena. Haz ahora lo necesario para concretizar poco a poco todo lo que manifestaste en la actividad anterior. 
  • Si ya estás estás en una fase avanzada de tu emprendimiento y te sientes algo estancado, tal vez ahí esté una respuesta a tu situación actual. Así que ya sabes dónde tomar acción muy concretamente para mejorar tu experiencia y tu desempeño. 

1 Comentario

·

Deja un comentario

  1. Me ha resultado sumamente interesante tu artículo. A menudo pensamos que para obtener logros debemos pagar una cuota de infelicidad en el proceso, cuando como bien dices, no tiene que ser así. Las personas felices son más productivas, entonces para mi guarda muchísima lógica que si se coloca el disfrute personal de por medio, seguramente se obtendrán resultados muy positivos.

Deja un comentario