
¿Quieres impulsar tu negocio disfrutando el proceso? ¿Te gustaría desarrollarlo y potenciarlo sin experimentar constantemente desgaste y estrés? ¿Te imaginas convertirte en una emprendedora exitosa y saludable que disfruta profundamente de su proyecto empresarial? ¿No crees que ya es hora de que tu negocio te permita tener el estilo de vida por el cual te estás esforzando tanto?
Deja de luchar contigo misma
La business coach francesa Françoise Kourilsky muy bien decía que el mayor origen de nuestros problemas radica en nuestra representación de nosotros mismos y de los demás.
Y es cierto. Si tomas el tiempo de aplicar este pensamiento a tu caso personal, verás cómo gran parte de los problemas que el día de hoy no te permiten sostener tu emprendimiento de manera eficiente, saludable y placentera tienen que ver con cómo te ves a ti misma es decir con cómo te juzgas, cómo te tratas y qué tanto te das permiso de ser la emprendedora que tú quieres ser.
También te darás cuenta de que esa misma manera de verte, de pensarte y de juzgarte a ti misma influye mucho en el tipo de clientes y de colaboradores que estás atrayendo el día de hoy. Sólo piénsalo….
¿No estas cansada de impulsar tu negocio desde esta lucha interior? ¿Crees realmente que te va a ser posible mejorar tu desempeño y alcanzar resultados óptimos desde un espacio mental y emocional en los cuales prevalecen la inseguridad y la desconfianza hacia ti misma?
Sabes, tu negocio te necesita segura, fuerte, activa y proactiva; en pocas palabras, al mando. Requiere de ti que estés clara y enfocada en tus metas, en tu plan de acción, en tu mensaje de marketing, en tus decisiones, en tus precios, en tus estrategias (la lista es larga), que no pierdas el foco ni tampoco velocidad y potencia hasta no lograr lo que te has propuesto.
Y si bien todo esto requiere conocimiento, también requiere de ti reconocimiento. Porque de la suma de los dos depende tu capacidad de impulsar tu negocio de manera óptima, saludable y placentera.
Como dueña de negocio, no puedes prescindir formarte en marketing y ventas. Tampoco puedes eludir tener nociones básicas (como mínimo) en copywriting, en desarrollo de proyecto o, en su momento, en liderazgo de equipo. Es decir que necesitas adquirir los conocimientos que te permiten darle a tu negocio estructura y potencia. Sin embargo, y ya lo habrás experimentado, esos conocimientos no son suficientes si tu misma no tienes el ímpetu necesario para transformar lo que sabes en resultados concretos y significativos para tu negocio: ese ímpetu (mezcla de impulso e impacto) se llama Poder Personal y no se logra sin reconocimiento.
Reconocerse es aceptar bajar las armas y sustituir la lucha interna (agotadora e ineficiente) por el cultivo atento y cuidadoso de las semillas de tu crecimiento (motivación, talentos, propósito, valores, sueños….). Reconocerse es nutrir la fuente de tu poder personal para poder crecer en armonía y liderar tu negocio con eficiencia y disfrute
Activa tu Poder Personal
Si como te ves a ti misma es el origen de tus problemas o dificultades como lo afirma F. Kourilsky, entonces deja de enfocarte en estos problema y enfócate en la solución: tú.
Verás, la mayoría de mis clientas ya han trabajado las bases y la estructura de su negocio y se saben por lo menos los fundamentos en cuestiones de marketing, de marketing digital, de ventas, de copy, etc. Pero aún así se encuentran en una de las situaciones siguientes:
- no logran despegar: no consiguen salir de la fase de arranque de su negocio y pasar a una fase de crecimiento
- ya están en fase de crecimiento pero se mantienen ahí a costa de su salud, de su bienestar y de la calidad de sus relaciones. Falta poco para que tiren la toalla
- Ya estuvieron en fase de crecimiento (ya han tenido éxito con su negocio) pero experimentaron un quiebre por el exceso de trabajo, desgaste y estrés
- Les va muy bien pero tienen nuevas metas y ambiciones – lanzar otro negocio, montar su equipo – y quieren asegurarse un crecimiento saludable, eficiente y placentero.
Y cual sea su situación, siempre regresamos en el transcurso del proceso a la fuente de su crecimiento y bienestar: su poder personal.
Se llama Poder Personal esa energía interna que le permite a una persona actuar, tomar acción y sobre todo alcanzar los resultados deseados con las acciones que está implementando. En otras palabras, cuando tu Poder Personal es fuerte, eres eficiente y logras el impacto deseado. A lo mejor hiciste menos que otra persona pero hiciste lo acertado y lo hiciste desde el espacio mental y emocional adecuados y con el enfoque, la seguridad y la confianza necesarios.
No te mentiré: activar y fortalecer tu poder personal requiere de un trabajo de fondo, de adentro hacia afuera, partiendo de quién eres (y de todo lo que conforma tu Identidad Personal) hacia cómo lo quieres manifestar en tu marca y negocio (porque un marca que marca sólo puede ser auténtica). Pero bien puedes dar los primeros pasos ahora mismo, con lo que te voy a compartir.
Tu liderazgo empieza ahora
Tu negocio es tu espejo: es una extensión de ti, una manifestación de quien fuiste, cómo pensaste y de lo que hiciste (o no) hasta ahora, y no solamente en el ámbito profesional sino de manera global. Ser consciente de ello es de por si dar un paso muy importante pero tomar acción desde esta toma de conciencia es definitivamente llevar las cosas a otro nivel.
Porque si bien hasta la fecha no te sentiste del todo al mando y en control de lo que pasaba (o no pasaba) en tu negocio a pesar de haberlo hecho todo para dirigirlo de manera eficiente y exitosa, de ahora en adelante y gracias a esta toma de consciencia, sí vas a poder liderarlo y orientarlo hacia lo que quieres que sea tu proyecto y tu negocio, tanto para ti como para tus clientes.
- En base a eso – y para darle alas a tu poder personal y por ende a tu capacidad de crecimiento – el primer paso que te conviene dar es conocerte, tomar consciencia de quién eres, de lo que quieres, de lo que necesitas, de lo que es importante y prioritario para ti y también de lo que te suele facilitar o dificultar el camino. Con la Mini Guía de Emprendimiento Saludable que creé para ti, tienes precisamente acceso a los pasos a seguir para empezar con este trabajo de autoconocimiento enfocado a tu emprendimiento. Descárgala aquí. Una vez trabajada la guía, sabrás con mayor precisión qué tipo de proyecto empresarial desarrollar o cómo transformar tu actual proyecto y negocio para que esté 100% alineado contigo y ya no te genere conflicto interno ni problemas en términos de eficiencia, salud y bienestar.
- En un segundo tiempo te tocaría darte permiso de ser quien eres, de querer lo que quieres y de alcanzarlo como lo quieres alcanzar. En cuestiones de poder personal, la ecuación es muy sencilla: no lo activarás hasta que tú misma no te des permiso para hacerlo; sin embargo – y esto lo veo a diario con mis clientas – no te darás permiso hasta que no confíes en que estarás a salvo (segura, protegida) cuál sea el desenlace de tus acciones y decisiones. Ahora bien, como no puedes tener certeza alguna en cuanto a los resultados en sí (aunque te puedes acercar y mucho), el segundo paso que te conviene dar aquí es trabajar en tener certeza respecto a tu propia reacción a los resultados, es decir trabajar en fortalecer tu seguridad interna. Puedes empezar ahora mismo contestando la pregunta siguiente: ¿Qué necesito concretamente para sentirme más segura? Escuchar y atender tu necesidades fisiológicas y psicológicas es el mejor regalo que te puedes hacer para convertirte en la emprendedora exitosa que quieres ser.
- Conforme vayas haciendo este trabajo de autoescucha y autocuidado verás cómo te irás fortaleciendo muy rápidamente. Podrás empezar entonces a experimentar, probar, intentar lo que hasta ahora no te habías permitido ser o hacer por inseguridad y miedo. No des un gran salto si no quieres: ve por etapas si prefieres. El ritmo ideal para crecer es tu ritmo. ¿Estás lista para acelerar las cosas? ¿Ya te sientes lo suficientemente fuerte para ir más lejos, desafiarte más? Adelante. Siguen siendo tu ritmo, tus decisiones, tus metas. El punto es que tú sientas que estás en un espacio protegido porque enteramente tuyo: aunque sientas miedo, tu motivación puede más; aunque tengas dudas, tu propósito puede más; aunque te sientas incómoda, tus valores pueden más; aunque tu pulso se acelere, el autocuidado que te brindaste puede más. Tu motivación, tu propósito, tus valores, tu autocuidado… son como tu escudo protector a la hora de lanzarte a la aventura. Y esto es crucial: no hay poder personal sin trabajo de protección y autoprotección. Se trata de ser fuertes, no imprudentes. Se trata de llegar a la meta, no de caer rendida a mitad del camino.
Conocerte, fortalecerte y retarte de manera progresiva para alcanzar y lograr, a pesar del miedo y de las dudas, lo que es realmente importante para ti, son los 3 pasos que te permitirán activar o fortalecer tu poder personal y retomar el liderazgo de tu emprendimiento.
Es hora de decirle adiós a la lucha interna y al desgaste y estrés que generan en ti. Trabajaste demasiado en tu emprendimiento como para no disfrutarlo y cosechar los frutos de tus esfuerzos. Con el coaching, aprende a conocerte y a activar ese poder personal que te permitirá fortalecer e impulsar tu negocio desde nuevas bases mucho más eficientes, saludables y placenteras.
Deja un comentario