Cómo potenciar tu emprendimiento desde tus espacios de vida y de trabajo

Isabelle Lecurou

   La clave para obtener los resultados que deseas obtener no consiste en acumular actividades de manera compulsiva sino en situarte en un estado de plenitud que te permita representarte las cosas y tomar acción desde un dominio absoluto de todos tus recursos, tanto internos como externos y tanto mentales como fisiológicos.

   De ese dominio nace el llamado Flow (1), ese estado mental en el cual una persona está totalmente inmersa en la actividad que ejecuta y alcanza la plenitud creativa necesaria para el crecimiento y la innovación.

Favorece un estado de Concentración Relajada

   Tim Gallwey, uno de los padres y mayores referentes del Coaching Europeo, muestra de la misma manera en su obra maestra The inner game of tenis (2) cómo

  “El máximo rendimiento requiere una desaceleración mental. Eso quiere decir menos pensamiento, menos calculo, menos juicios, menos preocupaciones, menos miedos, menos expectativas, menos intentos para esforzarse, menos lamentaciones, menos controles, menos nervios, menos distracciones. La mente está en calma y en silencio cuando está totalmente en el aquí y el ahora y en una perfecta unidad con la acción ejecutada y el ejecutor de esta acción”

Timothy Gallwey

   El llegar a ese estado requiere un proceso; no es algo natural. Es el fruto de un entrenamiento y para eso estamos los coaches: para ayudarte a llevar a cabo este entrenamiento de la manera más adecuada a tu perfil y a tu proyecto. Dado que es nuestra área de expertise, nosotros trabajamos mucho las claves mentales de este proceso y no te mentiré, te tocará acudir a uno de nosotros si quieres realmente darte las máximas oportunidades en términos de desempeño y crecimiento.

   Pero hay mucho que puedes hacer a solas y ahora mismo para inducir ese estado mental, emocional y fisiológico y hoy te quiero compartir una actividad muy concreta para facilitarte esa Concentración Relajada  recomendada por Tim Gallwey. 

Aprende a crear un entorno a la medida

   Con entorno me refiero a los espacios y a las personas que te rodean. Dejaré el tema de las relaciones para otro artículo porque si bien te conviene ser proactivo en la materia para asegurarte de que quien te rodea te brinde energía, alegría y motivación (y no estrés y angustia), exigirá de ti probablemente adquirir una serie de habilidades que no puedo tratar aquí.

    Pero en cuanto al tema de tus espacios, te puedo compartir desde ahora una actividad muy fácil y placentera que marcará una gran diferencia y te encaminará con paso seguro hacia ese estado de plenitud y concentración relajada del cual hablamos anteriormente. 

   Te voy a pedir que utilices el mismo cuestionario para tus dos principales espacios de vida: tu casa y tu oficina (aunque estés trabajando en casa). En ambos casos, te invito a visualizarlos y experimentarlos en su estado ideal: te brindan paz y energía al mismo tiempo; te motiva estar ahí: tu casa es el lugar perfecto para vivir, tu oficina el lugar perfecto para trabajar.

  1. Cierra los ojos y observa el lugar que estás visualizando: ¿por qué te hace sentir tan bien? ¿Qué ves? ¿Cuáles son los colores dominantes? ¿Qué materiales usaste en las paredes, los pisos, los muebles, los adornos y accesorios? ¿Son lugares muy luminosos o más bien oscuros? ¿Te gusta tener la misma intensidad de luz en ambos o varía de uno a otro? ¿Hay muchos adornos, cuadros, cojines… o son más bien espacios minimalistas? Toma nota o graba lo que estas viendo, como si estuvieras visitando estos lugares y me contaras todo lo que estás viendo.
  2. Cierra los ojos y escucha los sonidos que te rodean. ¿Son los mismos en ambos espacios? Háblame del entorno natural, afuera ¿qué es lo que oyes? ¿Ruidos de ciudad o de campo? ¿Son varios sonidos a la vez (risas, música, kláxones; el mar y las gaviotas, etc) o un sonido es más dominante (la lluvia? los pájaros? el tráfico?) ¿Por qué te gusta? Por qué te hace sentir bien? Ahora platícame cómo adecuas tú el espacio sonoro que te rodea a tu vida personal y a tu vida profesional: ¿te gusta escuchar música? ¿Tocar música? ¿Cantar? ¿Qué escuchas cuando quieres concentrarte o motivarte o quitarte el miedo a hacer una llamada o prepararte a una sesión de ventas o empezar el día con energía? ¿Utilizas en tu beneficio sonidos como los sonidos de la naturaleza o las cuencas tibetanas? Toma nota o graba tus comentarios.
  3. Cierra los ojos y siente tus espacios: ¿qué tipo de energía circula? ¿Cuál es la temperatura ideal? ¿Es la misma para cualquier actividad o tiende a cambiar? ¿Puedes ser más específico/a? ¿Cuándo tocas las superficies, los accesorios, qué te gusta sentir? ¿Metal o madera? ¿Piedra o tela? O todo esto … ¿Qué tipo de superficies, de materiales te gusta tocar? Toma nota o haz una grabación de tus comentarios.
  4. Cierra los ojos y llénate de los olores y perfumes que te rodean ¿Por qué te hacen sentir bien?¿Cuáles te generan tranquilidad, cuáles te estimulan? ¿Qué perfumes o olores te relajan y serenan?¿Qué perfumes y olores te brindan energía?¿De dónde proceden?¿De la cocina?¿De una vela o de un difusor de aceites esenciales?¿Tienes plantas o flores que exhalan esos perfumes? Apunta con precisión qué tienes a la mano, qué pusiste en tus espacios que favorezca tu estado de plenitud desde tu olfato.
  5. Cierra los ojos y repasa lo que comes y bebes a lo largo del día, los sabores que te brindan placer, energía, bienestar. En lo ideal ¿qué comerías? ¿Tal vez te encantaría hacer una colación con cerezas o comer fresas en la mañana? ¿Por qué no un chocolate caliente los días de lluvia? Si tuvieras un chef en casa ¿qué le pedirías?¿ Tienes idea del tipo de alimentación que te ayudaría a sostener tu emprendimiento? (2)

   Como lo pudiste ver, con esta actividad te conectaste a cada uno de tus cinco sentidos. Nada de pensamiento, cálculo, juicios, preocupaciones, miedos, expectativas, intentos para esforzarse, lamentaciones, controles y nervios… Nada de lo que Tim Gallway señala claramente como obstáculo a tu estado de máximo desempeño.

Sólo tú, tu entorno y el sentimiento de paz y de bienestar necesarios para enfocarte hacia tus metas.

   Ahora sabes con precisión qué es lo que te hace sentir bien y qué es lo que te funciona a ti – en este momento de tu vida y de tu emprendimiento – para lograr un óptimo estado de concentración relajada gracias a la adecuación de tus espacios. Sólo te falta irlo materializando poco a poco y hacer de tu entorno inmediato – tanto personal como profesional – el primer pilar de tu proyecto empresarial.

TU NEGOCIO TE NECESITA SEGURA Y FUERTE, ACTIVA Y PROACTIVA

EN POCAS PALABRAS, AL MANDO

Mini guía de Emprendimiento Saludable para Emprendedoras Ambiciosas

1) Flow: concepto acuñado por el sicólogo y catedrático como Mihaly Csikszentmihalyi en 1975

2) Te invito a leer sobre este tema el reciente guest post de Adriana Marín, Nutrición y Mindful Eating: tiempo de autocuidado en tiempos de cuarentena

2 Comentarios

·

Deja un comentario

Deja un comentario