El concepto de Productividad Saludable: más resultados, menos estrés

Isabelle Lecurou

TODO EMPIEZA CON UNA DECISIÓN

Productiva es la persona que tiene una alta capacidad o un alto nivel de producción. En el ámbito laboral, se mide la productividad evaluando la relación entre lo que se ha producido y los medios que se han empleado para producirlo, por lo cual la productividad suele estar asociada a la eficiencia y al tiempo:

Cuanto menos tiempo se invierta en lograr el resultado anhelado y cuanto mejor se aprovechan los recursos disponibles, mayor será el carácter productivo de nuestro desempeño.

    Si tu proyecto profesional es de gran amplitud y requiere de ti llevar diariamente a cabo tareas de importancia, te conviene obviamente ser productivo, cumplir sin falta con tus objetivos semanales, para poder avanzar y progresar hacia las grandes metas que te fijaste.

  Sin embargo, hay varias maneras de lograrlo y aquí te quiero presentar las dos que nos importan el día de hoy:

  1. La primera – la más común – consiste en perseguir objetivos profesionales cuyo sentido y propósito desconoces o que ya se te olvidaron, trabajando constantemente bajo presión (es decir “corriendo” y “apagando fuegos” todo el tiempo), luchando contra constantes bajas de energía y motivación y lidiando contra las manifestaciones cada vez más agudas de un estrés insostenible (agotamiento, dolor de espalda, cefalea, colitis, cambios bruscos de humor).
  2. La segunda – la que te invito a implementar – consiste en definir tus objetivos de acuerdo a tus aspiraciones y ambiciones, a elaborar un plan estratégico a largo plazo, a construir tu proyecto profesional paso a paso, sin precipitación sino con serena y firme constancia y a crear una rutina diaria relajada y estimulante, que te permita lograr tus metas profesionales sin desgastarte física, mental y emocionalmente. Ésto es lo que llamamos Healthy Productivity, la Productividad Saludable.

         Así que piénsalo:

  • ¿Cuál de las dos eliges?
  • ¿Qué estilo de vida eliges?
  • ¿Qué calidad de vida eliges?
  • ¿Qué perfil le quieres dar a tu vida profesional?
  • ¿Qué textura le quieres dar a la palabra “éxito”?
  • ¿Qué impacto quieres que tenga tu trabajo en tu vida personal y familiar?
  • ¿Qué significa para ti realizarse profesionalmente?

   Simplemente elige, toma la decisión, aquí y ahora y haz un pacto contigo mismo: de ahora en adelante, ésta es la vida que me voy a brindar y éste es el tipo de éxito profesional que voy a perseguir: un éxito que vaya de la mano con mi realización personal y sea respetuoso de mi salud, de mis relaciones, de mis valores y de mis necesidades.

CREA TU DÍA PROFESIONAL PERFECTO

¡Felicidades! Acabas de decidir que tus ambiciones profesionales habían de participar de tu realización integral y no ir en su contra. Le acabas de decir adiós al estrés, al descontrol, a la precipitación constante, al agotamiento, a los padecimientos crónicos, a la falta de disponibilidad para ti y los tuyos… 

   Ahora cuéntame

¿Qué vas a querer a cambio?

   Nuevamente, decide tú: proyéctate en un futuro ideal, imagina y visualiza con todo lujo de detalles a qué se parece y cómo se siente ese día ideal en tu vida profesional, durante el cual eres sumamente productivo en tus actividades, lleno de energía y motivación, enfocado, concentrado pero sin tensión, disfrutando lo que estás haciendo en tu trabajo y disfrutando con la misma energía, disponibilidad y motivación de lo que haces fuera del trabajo.

   Vuelvo a hacerte la pergunta

¿Cómo es para ti un día a la vez productivo y sereno, productivo y saludable? 

Toma una hoja y escríbelo, con todo lujo de detalles

NO SE TRATA DE HACER MÁS, SE TRATA DE HACER DIFERENTE

Es muy común que la gente piense que para ser más productiva tiene que hacer más: levantarse más temprano, trabajar más horas, más días, hacer más tareas al mismo tiempo, etc. 

   El concepto de Productividad Saludable te invita a alcanzar los mismos resultados, es decir a ser más productivo y eficiente pero haciendo las cosas de manera diferente: pensar diferente, organizarte diferente y fortalecer tu capacidad de trabajo con recursos diferentes (recursos internos en este caso).

  • Pensar diferente: se trata ahora de pensar tu desarrollo profesional como parte intrínseca de tu desarrollo integral (personal, familiar, amoroso, social..) y de organizarte de tal manera que tu vida personal y tu vida profesional vayan de la mano, se nutran mutuamente, te estimulen de la misma manera, esten conectadas y te encaminen juntas hacia tu realización plena.
  • Organizarte diferente: la búsquedad tradicional de alta productividad lleva a las personas a priorizar siempre las actividades laborales en detrimento de cualquier otra. Si bien este paradigma funciona un tiempo, también es cierto que lleva de manera ineluctable a episodios de estrés agudo y agotamiento. Desde el concepto de Healthy Productivity te invito a tomar muy concretamente el control de tu rutina diaria y a poner en un mismo nivel de importancia las metas y aspiraciones de por lo menos tres ámbitos de tu vida (por ejemplo, ámbito profesional, personal y familiar). Toma tu agenda y organízate de tal manera que los tres ámbitos sean simultaneamente prioridad absoluta para ti. Tal vez no lo logres a la primera así que toma el tiempo de experimentar varias opciones.
  • Trabajar diferente: el alto desempeño no es sólo cuestión de esfuerzo sino también de enfoque y de estado mental. Puedes trabajar mucho pero si te desgastas pensando que no es suficiente, juzgándo cada paso que das y que dan los demás, esforzándote, lamentándote y queriendo controlarlo todo, no lo vas a lograr o no lo vas a lograr a largo plazo, que es lo que te interesa puesto que eres una persona ambiciosa.

“El maximo rendimiento requiere una desaceleración mental”

(Timothy Gallwey)

   El máximo rendimiento no requiere agitación y tensión extrema sino un estado de paz mental, serenidad y relajación gracias a los cuales puedes visualizar con suma precisión tus objetivos, priorizar diariamente y de manera acertada los pasos que tienes que dar y tomar acción con seguridad y confianza. ¿Cómo lograrlo? 

FOCO, RELAJACIÓN, DISFRUTE

Poco a poco te iré compartiendo más contenido al respecto pero he aquí lo que te conviene implementar o fortalecer desde el día de hoy:

  • Tu capacidad de enfoque. Ten muy claros tus objetivos y aseguráte de que éstos están totalmente alineados – es decir en perfecta congruencia – con tus anhelos más íntimos. En otras palabras, diseña un Proyecto Profesional que respete tus aspiraciones y ambiciones así como tu valores y necesidades. Nunca es tarde para hacerlo así que no busques pretextos para desistir. Al contrario, pide ayuda para lograrlo. Una vez que hayas elaborado tu Proyecto, fija las diferentes etapas que te permitirán construirlo poco a poco y enfocate hacia la primera de ellas. Es tu objetivo profesional numero 1; olvídate de lo que sigue y concéntrate solamente en concretizar este primer paso. Este método te brindará altos niveles de motivación (porque se trata de TU proyecto) y mucha tranquilidad y confianza (porque no te presionas con objetivos que todavia no vienen al caso).
  • Tus niveles de energía. Diseña e implementa un nuevo estilo de vida que sea para ti una fuente inagotable de energía y que te permita llevar a cabo cualquier proyecto de amplitud, en el ámbito que sea. ¡Hazlo y hazlo ya! No busques excusas ni inventes pretextos. Acuérdate de que al mejorar tu calidad de vida estás actuando en beneficio de tu realización personal y profesional. En otras palabras, cualquier cambio que implementes ahora en tus hábitos diarios estará participando en última intancia en TU SALUD, TU BIENESTAR, TU FELICIDAD y la de los tuyos, si tienes familia ¿Te parece poco?
  • En fin, disfrutar de lo que haces es fundamental y no me refiero solamente a la parte relacional de tu profesión (disfrutar del café y de las charlas con los compañeros de trabajo) sino también a la parte creativa, intelectual y operativa. Disfrutar es por otra parte encarar con cierto jubilo y excitación los retos, desafíos y dificultades que te encuentras en el camino. Disfrutar es por supuesto estar a gusto en un espacio de trabajo adaptado a tus necesidades personales y profesionales. Disfrutar es por fin estar en total adecuación con quién eres en tu vida profesional. Disfrutar de lo que haces es fun-da-men-tal y es una de las palancas motivacionales más efectivas que existen para poder ser realmente exitoso.

Así que piénsalo: puedes “padecer” tu vida profesional o aprovecharla, disfrutarla al máximo y sobre todo hacerla partícipe de tu realización plena. ¿Qué eliges tú? ¿Qué decides tú?

TU NEGOCIO TE NECESITA SEGURA Y FUERTE, ACTIVA Y PROACTIVA

EN POCAS PALABRAS, AL MANDO

Mini guía de Emprendimiento Saludable para Emprendedoras Ambiciosas

2 Comentarios

·

Deja un comentario

Deja un comentario