Fases y Transiciones de Vida – Primavera – Cómo potenciar esta fase de reactivación

Isabelle Lecurou

Te encuentras en esta fase si…

   El trabajo de introspección, rehabilitación y refuerzo que realizaste durante la fase anterior finalmente ha dado sus frutos. Estás listo/a para salir de la cueva en la cual te refugiaste hasta ahora. Es más, ya quieres salir de la cueva y probar qué se siente andar por el mundo y luchar por tus sueños desde otra perspectiva y estado de ánimo.

   Las emociones que prevalecen en ti actualmente son la confianza, el amor y la alegría. Tus sentidos y tu intelecto son constantes llamadas a la acción y te exigen aprender y experimentar, crear e implementar, empezar a diseñar ya el nuevo capítulo de vida que se avecina. 

   Hoy por fin la vida es para ti luz y transparencia, el mundo te pertenece y vislumbras tu futuro con ilusión y optimismo. Se acabó el proceso de duelo y te toca ahora retomar las riendas de tu Proyecto de Vida pero ¿sabes qué? no olvides despedirte de la fase anterior con gratitud y reconocimiento porque por muy difícil que haya sido, es gracias a ella que supiste cuan único/a y valiente eres. Y esto nunca más se te va a olvidar!

   A raíz de este proceso, tienes muy claro el día de hoy lo que ya no quieres en tu vida. Lo que te va a tocar de ahora en adelante, en el transcurso de esta fase, es decidir y preparar lo que quieres a cambio.

¡Hora de soñar en grande!

   Para ti todavía no se trata de tomar acción sino de aclarar y decidir qué deseos, sueños, aspiraciones y ambiciones te importará concretizar cuando tomes acción (1).  

   Mientras sigues retomando fuerzas (tus niveles de energía ya subieron mucho pero son bastante inestables todavía), aprovecha por lo tanto para soñar tu vida, sin limitación alguna. 

   Soñar, imaginar lo que sería para ti en lo ideal una vida realmente feliz y placentera, es el mejor regalo que te puedes hacer el día de hoy. En su momento, la realidad se encargará de hacerte “aterrizar” lo soñado y de adaptarlo a lo realizable pero por el momento no te autocensures: más bien escúchate con mucha atención.

   Cada vez que te es posible, libera un momento a solas, relájate, cierra los ojos y contesta con toda honestidad las preguntas siguientes:

  • Qué es lo que yo quiero?
  • Qué sería para mi una vida feliz?
  • Qué sería para mi una vida exitosa?
  • Qué sería para mi una vida emocionante? 
  • Qué me haría sentir profundamente orgullos@ de mi mism@ al concluirla?
  • Si todo fuera posible, dónde viviría, con quién, que haría, a qué me dedicaría?

   No permitas que tus miedos, tus dudas, tus creencias limitantes interfieran en tus respuestas: no se trata por el momento de preocuparte por el cómo implementar todo esto. Lo único importante es tomar nota del qué quieres implementar (2).

   Es la única manera de asegurarte de que esta ves, vas a construir tu nuevo Proyecto de Vida sobre bases y fundamentos realmente sólidos, firmes y resistentes porque alineados con tu Identidad Profunda.

Al poner de esta manera tu identidad profunda (tus valores, tus necesidades, tu propósito muy particular) como centro y fundamento de tuvo nuevo proyecto, te aseguras de que tu camino personal sea de ahora en adelante mucho más saludable, placentero y sereno y por lo tanto mucho más potente, dinámico y exitoso.

Diseña a la medida tu nuevo estilo de vida

   Al darle rienda suelta a tu imaginación y al darte permiso para soñar en grande, ya estás trabajando en beneficio de tu fuerza y vitalidad. Pero se necesitará más que eso para alcanzar los niveles de energía, enfoque y motivación necesarios para realmente concretizar tu Proyecto de Vida.

   Por lo tanto, tu segunda prioridad es establecer un estilo de vida que te permita activar y sostener a largo plazo la dinámica constante de aprendizaje, cambio y crecimiento que te hará falta para lograrlo.

   De nuevo, dale rienda suelta a tu imaginación y creatividad: sal de la rutina, pon a prueba tus hábitos, experimenta, evalúa lo experimentado y quédate solamente con lo que te brinda vitalidad y bienestar es decir con lo que te dará impulso y energía constante.

   Para lograr determinar qué es lo que te funciona a ti, empieza con la misma pregunta:

  • ¿qué es lo que yo quiero?
  • ¿Qué estilo de vida, me haría sentir bien, a gusto, feliz?
  • Qué rutina particular sería para mi una fuente inagotable de energía, alegría y bienestar?

   Y en base a tus respuestas, revisa y empieza a hacer cambios y mejoras en:

  • La decoración de tu hogar, de tu oficina
  • Tus horarios
  • Tus hábitos alimenticios
  • Tu rutina de ejercicio
  • Tus pasatiempos
  • Tus relaciones
  • Tu imagen personal

   También es hora de informarte y abrirte a otras formas de ver la vida y comprender el mundo, no para adoptarlas como tal sino para enriquecer las tuyas propias. ¿Te gusta alguna cultura (nacional o extranjera) o algún país en especial? ¿Por qué no aprovechas esta fase para investigar un poco otros estilos de vida?

   Es muy importante que no regreses – por descuido o pura inercia – a viejos hábitos, comportamientos e incluso relaciones que de ninguna manera te beneficiarán en tu nueva vida. Hacerte cargo no solamente de tus metas sino también del estilo de vida que te permitirá alcanzarlas es la mejor garantía para encaminarte de manera poderosa hacia tu realización plena.

   La fase Primavera es una fase de alegría, creatividad pura y fantasía. Un ejercicio muy poderoso puede ser también el reflexionar y visualizar cómo sería un día ideal para ti: cierra los ojos, toma el tiempo de vivirlo de principio a fin y tómalo como modelo de lo que te convendría implementar para tener el estilo de vida que realmente te convenga y te energice al máximo.

Diseña tu Proyecto de Vida

   Lograste activar esta cuarta y última fase del Ciclo de Cambio porque te has tomado el tiempo necesario para conocerte a ti mismo/a, estableciendo un diálogo interno respetuoso, afectuoso, sereno y por lo tanto constructivo.

   Asumo por otra parte que desde que te encuentras en esta fase – y de acuerdo a las recomendaciones que te hice anteriormente – has activado un proceso de exploración, experimentación y renovación, evaluando todas las áreas de tu vida, tus hábitos y tu estilo de vida desde esta única pregunta: ¿qué es lo que yo quiero?

 Ahora ya estás listo/a para convertir todo esto en un proyecto concreto, coherente y dinámico: es hora de dejar lo ideal para lo realizable es decir de transformar tus sueños en realidad, tus aspiraciones en objetivos y tus ambiciones en retos.

Tu Proyecto de Vida es la versión coherente, concreta y alcanzable

de tus deseos y sueños.

   Para diseñarlo, tienes primero que repasar tus diferentes aspiraciones y sueños y priorizar al inicio los que son fundalmentamente necesarios para tu realización personal y profesional.

   Para este trabajo te recomiendo ampliamente acudir a un coach porque es su especialidad transformar las vagas aspiraciones en objetivos tangibles y asegurarse de que actives todas las palancas necesarias para su alcance.

    Una vez que hayas marcado prioridades – de acuerdo a lo que es importante para ti y para tu crecimiento – te va a tocar poner fechas para programar con claridad qué es lo que quieres lograr primero y en qué plazo de tiempo. No olvides que estamos hablando de tu Proyecto de Vida así que se vale que algunas metas – como casarte, tener un bebé, hacer un posgrado, llevar tu proyecto empresarial a su punto óptimo de crecimiento, crear otro negocio, escribir un libro – muy bien pueden programarse a 5 o 10 años… o más. 

    Este esbozo de programación es muy importante porque te da claridad, enfoque y aligera la carga: no es lo mismo saber qué viene primero y para qué fecha que llenarse la cabeza de metas y objetivos aparentemente urgentes e importantes en una misma medida.

    Así que ya tienes el guión: sabes adonde vas y conoces los principales hitos y retos del camino que TÚ elegiste recorrer porque es para ti sinónimo de realización plena. En paralelo activaste un nuevo estilo de vida, más saludable, energizante y motivante. Estás listo/a para entrar en acción y construir paso a paso la vida que realmente quieres y necesitas ¡Felicidades! ¡Disfrútalo y mucho!


1 – Uno de los principales motivos por los cuales tu vida basculó en la fase Invierno es porque había un gran desajuste entre quien eras realmente, lo que anhelabas profundamente, lo que era verdaderamente importante para ti y el tipo de vida que vivías a diario. Esta falta de congruencia no era sostenible a largo plazo y ponerle fin era definitivamente lo mejor que te podía pasar.

2- Si nunca has hecho ese tipo de ejercicio, es muy probable que tus primeras respuestas no sean todavía las más auténticas. Inténtalo una y otra vez hasta que lo que contestes te haga sentir realmente muy bien, muy emocionad@ y motivad@.

Deja un comentario

Deja un comentario