Los tres pilares de mi rutina productiva

Isabelle Lecurou

  Éste es el primero post de una nueva colección en la cual te iré compartiendo un poco de mi experiencia personal (aprendizajes y errores, retos y logros) en los temas principales de este blog: autoconocimiento, realización personal y emprendimiento.

   El día de hoy, empezaré con la preocupación número uno de todos mis clientes  (principalmente emprendedores, investigadores y estudiantes de posgrado): cómo sostener – en el tiempo y de manera saludable – los niveles de alto desempeño que requiere su profesión u ocupación?

   ¿Es posible mantener un nivel de alto desempeño de manera continua, constante? ¿Hay maneras de evitar el estrés y el agotamiento que esto suele generar? ¿Cómo seguir motivado? ¿Cómo mantener el foco? ¿Hay trucos? ¿Cómo lo haces tú? No hay trucos ni tips pero sí hay ingredientes que te conviene tener siempre a la mano para diseñar a la medida la rutina que mejor te conviene en un momento dado.

   Esto por lo menos es lo que a mí me funciona y me permite trabajar en beneficio del crecimiento de mi proyecto profesional respetando y protegiendo el balance con mi salud, mi bienestar y mi vida personal y familiar.

El objetivo de mi rutina productiva es ayudarme a mantener altos niveles de energía, motivación y enfoque de manera continua e independientemente del tipo de actividad que esté llevando a cabo.

      Para lograrlo, estoy particularmente atenta a los tres aspectos siguientes:

  1. Mi dominio del tiempo (planeación, organización, respeto a mi ritmo natural, balance con el planning familiar, etc…)
  2. El dominio de mi espacio mental (relajación, mindset, meditación, control del estrés)
  3. El dominio de mi estado fisiológico (nutrición, ejercicio, descanso…)

1 – Una planeación inteligente

   El pilar número 1 de mi rutina productiva es la planeación porque es el marco de referencia desde el cual decido implementar determinada rutina en determinado periodo del año, de acuerdo a la metas del momento y al contexto en el cual me tocará trabajar a alcanzarlas.

   Tengo cuatro niveles de planeación: anual, trimestral, mensual y semanal y la elaboro tomando en cuenta lo siguiente:

  • El calendario familiar (vacaciones, puentes, periodos de exámenes, horarios de cada miembro de la familia)
  • Mi ritmo natural: ¿en qué momento del día soy la más eficiente para escribir un post, atender a un prospecto, hacer un coaching, dar un curso o taller, estudiar, formarme? ¿Durante cuántas horas soy realmente eficiente, de acuerdo a la tarea que estoy llevando a cabo? Etc
  • Mi embudo de ventas: qué me toca diseñar, promocionar o implementar próximamente
  • La programación de mis artículos (blog) y posts (redes sociales)
  • El margen para imprevistos: fundamental para no estar presa de mi propia planeación. Un imprevisto puede ser un evento personal o familiar pero puede ser también una invitación inesperada para dar un curso o una conferencia o la oportunidad de seguir una formación. Debo de poder incluirlo sin echar por la borda todo lo planeado ni afectar mi propio equilibrio como persona.

    A raíz de todo lo anterior diseño mi planeación anual de tal manera que me permita.

  1. visualizar con claridad lo que me va a tocar próximamente (enfoque, motivación)
  2. balancear, equilibrar mi curva de esfuerzo (energía) (1) 

2 – Una mente relajada y enfocada

    Un estado de concentración máxima nunca se sostiene desde una mente abrumada y estresada: no a largo plazo y no de manera saludable.

   El trabajo de planeación anterior tiene un gran impacto positivo de hecho en la calidad de mi espacio mental porque sé a qué voy y para qué lo estoy haciendo. Mi rutina diaria y las tareas apuntadas en mi agenda tienen sentido porque son parte de algo más grande que tengo muy presente en mi mente (mi visión y proyecto de vida; mi visión y proyecto empresarial) 

   También me es de gran ayuda todo el trabajo de desarrollo personal que llevo a cabo constantemente, a solas o con la ayuda de profesionales:

  • trabajar la calidad de mis pensamientos
  • cerrar con temas del pasado
  • mantener a raya los vampiros energéticos y factores de estrés (personas, actividades, circunstancias, creencias)
  • ponerme nuevas metas, nuevos retos
  • reactivarme desde preguntas potenciadoras, reenfocarme desde perspectivas nuevas, diferentes es decir salir de mi rutina mental e intelectual

… todo esto me permite tener la mente siempre activa pero desde un espacio de apertura, curiosidad y placer. 

   En fin, soy muy cuidadosa en brindarme un entorno y experiencias que me permitan mantener mi mente en calma porque más allá de mi propio bienestar se trata para mí de lo que soy capaz o no de obsequiarle a mi cliente, a mi coachee: cada coach tiene su estilo y el mío consiste en brindarte un espacio de tranquilidad y seguridad desde el cual puedas retomar con calma, claridad y fuerza las riendas de tu proyecto. No dejaré de predicarlo:

El alto desempeño se logra desde un estado de plenitud

     Mi rutina productiva incluye por lo tanto muchos elementos propios para lograr ese estado:

  • ejercicios de visualización
  • respiración profunda
  • meditación
  • streching, yoga
  • uso de aceites esenciales, de sonidos específicos
  • momentos para mi (spa, escribir diario, tomar un café en el jardín con los pies desnudos en el pasto, etc)
  • momentos con mi esposo y mi hijo…

   Todo este trabajo es de gran importancia. No lo veas como una pérdida de tiempo sino como una inversión: cuando te alejas del ajetreo diario para meditar, leer, trabajar con tu coach o tomar un café con tu amiga… también estás trabajando en tu beneficio y en beneficio de tu negocio.

   Estás trabajando en modular tus esfuerzos de tal manera que tu crecimiento no sufra altibajos agotadores sino que sea continuo y armonioso, es decir, eficiente.

3 – Una fisiología óptima

   El tercer pilar de mi rutina productiva consiste en cubrir de manera proactiva mis necesidades básicas para mantener mi fisiología (esto incluye mi cerebro) en estado óptimo de funcionamiento. 

    De acuerdo a la Pirámide de Maslow y otros estudios afines sobre estas cuestiones, las necesidades fisiológicas a las cuales nos conviene estar atentos son las siguientes:

  1. Oxigenación – Respirar con normalidad
  2. Equilibrio hídrico y alimentario – Comer y beber adecuadamente 
  3. Eliminación correcta de los desechos corporales
  4. Movilidad y posturas adecuadas
  5. Dormir y descansar
  6. Termorregulación – Mantener la temperatura del cuerpo en los rangos adecuados

   A estos 6 puntos básicos – relacionados con nuestra supervivencia – se pueden añadir los 4 siguientes, de gran impacto en nuestra salud física, mental y emocional:

  1. Limpieza – Mantenimiento de la higiene personal y protección de la piel
  2. Relajación – Control de los niveles de estrés
  3. Movilización – Control de los niveles de energía
  4. Placer – fomento de la autoestima y realización plena

  Todos – absolutamente todos – tenemos estas necesidades: lo primero que tienes que hacer por lo tanto si aspiras a alcanzar y mantener un estado fisiológico óptimo es tenerlas muy en mente a diario y asegurarte de que tanto tu estilo de vida como tu rutina de trabajo respetan, nutren y sobre todo fortalecen cada una de ellas.

 A lo largo de los años fui elaborando una especie de banco de datos de todos los recursos que a mi me funcionan. Se trata aquí de experimentar, filtrar y adaptar su uso a  las circunstancias: si estoy más o menos cansada, si tengo que hacer frente a un reto más o menos difícil, si es época de frio o de calor… Las necesidades energéticas no son las mismas y las respuestas que te conviene aportar tampoco.

   La ventaja de esta lista es que dejé fuera acciones, actividades o productos que definitivamente no me sirven; en cambio, tengo muy claro lo que me funciona y en qué caso: qué alimentos, qué bebidas, qué complementos alimenticios, qué medicinas (la lista es corta; procuro no tomar medicamentos); qué aceites esenciales, qué sonidos y músicas, qué objetos, qué actividades, qué tipo de ejercicio… Esto me permite intervenir muy rápidamente cuando una de mis necesidades no está correctamente cubierta y me permite sobre todo realizar todo un trabajo de prevención y autocuidado, que me mantiene en una dinámica saludable, serena y profesionalmente efectiva.

   Estos tres pilares son básicamente los que trabajo con mis clientes, de acuerdo a su propio perfil y proyecto.

   Lo que exigen de ti es un trabajo de autoconocimiento y autoescucha; también requieren que seas proactivo en ese rubro – que acudas a un nutriólogo, que te inscribas a un gimnasio o a un curso de danza, que aprendas las bases de una buena planeación… pero los resultados y beneficios a corto, mediano y largo plazo son simplemente extraordinarios. 

    No lo olvides: el emprendimiento es un proceso largo que requiere de ti altos niveles de compromiso y desempeño y tú eres la única fuente de ambos.

   Aprende a conocerte, toma las rienda de tu proyecto y diseña a la medida la rutina productiva que a ti te sirve, conviene y te hace crecer y prosperar.


(1) En efecto, puede parecer obvio pero no voy a juntar en un mismo trimestre la elaboración de un curso on-line con la redacción de todos los artículos, posts y newsletter mas la atención a no sé cuántos clientes. Trabajo por bloques o procuro – hasta donde sea posible – no mezclar de más los diferentes tipos de actividades. De esta manera, puedo también adaptar mi rutina a cada periodo y al nivel de concentración y ejecución que requiere.

isabellelecurou

isabellelecurou

Te doy la bienvenida a este espacio 100% dedicado a tu realización personal y profesional. Desde el enfoque del Life & Performance Coaching, ayudo a emprendedores, pequeños empresarios y profesionales de alto impacto (ciencias, arte, docencia e investigación, tecnología, comunicación) a diseñar e implementar el Estilo de Vida (Lifestyle) y de Trabajo (Workstyle) que les permita alcanzar sus metas y hacer realidad sus aspiraciones y ambiciones disfrutando del proceso y haciéndolo parte de su crecimiento y realización plena. Isabelle Lecurou - Ph-D. Coach Profesional Certificada Life & Performance Coaching - Español/Français

Ver perfil completo →

0 Comentarios

·

Deja un comentario

Deja un comentario